
Gasto extra por un mal inflado de los neumáticos
Lunes, 28 de abril de 2025
Jueves, 31 de enero de 2019
Los neumáticos con una presión incorrecta o en mal estado provocan la mitad de los accidentes con víctimas en las carreteras derivados de fallos mecánicos. Un estudio revela que los sevillanos apuran 10 mil kilómetros más de lo aconsejable los neumáticos del vehículo.
Según un estudio realizado por la DGT, “el riesgo de fallecer o sufrir una lesión con hospitalización aumenta con la antigüedad del vehículo”. En los turismos de 10 a 14 años el riesgo de fallecimiento, comparado con los vehículos de hasta 4 años, es 1,6 veces mayor y 2,2 veces superior en los turismos de 15 a 19 años. Mantener todos los elementos de seguridad a punto de manera adecuada es imprescindible para combatir la siniestralidad.
El único contacto del vehículo con la carretera son los neumáticos que son los encargados de asegurar la adherencia en el empuje, en la frenada y en el deslizamiento lateral. También se ocupan de que la dirección del recorrido del vehículo sea la deseada por el usuario y de la amortiguación de las imperfecciones del pavimento. Aproximadamente más de un millón de los vehículos, un 5%, circulan con defectos graves en las ruedas, principalmente por llevar una profundidad del dibujo por debajo del mínimo legal de 1,6 mm; tener un desgaste irregular debido a una mala suspensión o una alineación incorrecta y circular con una presión errónea.
El neumático, como elemento de seguridad clave, no es muy “vigilado” por los sevillanos. La recomendación es cambiar los neumáticos a los tres o cuatro años de uso o bien si alcanzan los 30.000 km ó 35.000 km. Según un estudio realizado por la empresa sevillana Abad Tyres, especializada en la distribución multimarca de todo tipo de neumáticos, entre cientos de conductores, los clientes suelen aprovechar los neumáticos 10.000 km más de su vida aconsejable. No es recomendable exceder los límites aconsejados por el fabricante.
Para Luis Abad, gerente de Abad Tyres, “los neumáticos de un vehículo constituyen uno de los elementos más importantes de seguridad, es el componente que siempre está en contacto con la carretera y no se debe olvidar su mantenimiento y comprobaciones” y recomienda la comprobación de la presión del neumático una vez al mes o mes y medio. El estudio indica que en un porcentaje elevado nunca el conductor lleva la presión adecuada. Hay casos donde los neumáticos suelen llegar con 0,5 kilo a un kilo de presión de aire inferior a la recomendada, que suele estar entre 2,3 kilos/2,5 kilos dependiendo de lo aconsejable por el fabricante. La presión recomendada hace que el vehículo tenga menor consumo de combustible y mucho más agarre evitando un alto número de accidentes de tráfico.
Sobre la revisión de desgaste del neumático, es aconsejable la comprobación y alineación cada tres meses. “Nuestros clientes llegan a hacer estas comprobaciones de seis a doce meses. De esta manera, el conductor se arriesga a no llevar este elemento de seguridad revisado y además el futuro del neumático será muy corto”, afirmó Luis Abad. La comprobación de los niveles del vehículo es recomendable una vez al mes. El estudio realizado por la empresa Abad Tyres indica que los conductores suelen ir al taller cada 5/6 meses de media para esta tarea que no se debe descuidar y que puede provocar una gran avería.
Es importante también la revisión de los frenos que debe hacerse cada 25.000 a 30.000 km. Los datos de los conductores recogen que suelen sobrepasar la recomendación en 10.000 ó 15.000 km. También el Filtro del habitáculo (Polen), es aconsejable cambiarlo cada seis meses. Los datos de la muestra indican que suelen hacerlo pasado el año.
Además la recomendación es realizar el cambio de amortiguación cada 100.000 km ó cada 2 años aproximados. Habitualmente se realizan cada cuatro y seis años, y entre 190.000 y 200.000 km. Por último, el cambio de aceite en el vehículo cuando es semi-sintético se debe realizar entre los 10.000 a 12.000 km y si es sintético a los 20.000 a 25.000 km. Se sobrepasa y se realiza a los 30.000 ó 35.000 km en sintético y 15.000 ó 17.000 km en el semi-sintético.
Según diversos estudios sobre Seguridad Vial los neumáticos en mal estado o con una presión incorrecta provocan la mitad de los accidentes con víctimas en las carreteras derivados de fallos mecánicos.
© Canal Neumático | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Créditos d: Alex Guimerà & d: Marc Perez