Sábado, 26 de abril de 2025

Los nuevos neumáticos Pirelli para el WRC 2021 debutan en Cerdeña

Neumáticos Pirelli para el WRC 2021

Neumáticos Pirelli para el WRC 2021

Neumáticos Pirelli para el WRC 2021
Iván Ares

Iván Ares

Iván Ares
Pep Bassas

Pep Bassas

Pep Bassas

El shakedown del rally de Cerdeña ha dado el pistoletazo de salida al retorno de Pirelli como proveedor exclusivo de neumáticos para el Mundial de Rallies (WRC) a partir de la temporada 2021. La firma italiana trabaja desde hace meses para desarrollar los nuevos neumáticos para tierra, asfalto, nieve y hielo, con el objetivo de ofrecer durabilidad, prestaciones y facilitar la adaptación de pilotos y equipos a los compuestos.

El responsable de rallies de Pirelli, Terenzio Testoni, comentó que tras un intenso programa de pruebas, "estamos encantados de desvelar nuestros nuevos neumáticos en Cerdeña, y además dar la opción a periodistas especializados de descubrirlos desde un lugar ideal, el asiento del copiloto. Al final del fin de semana, todos podrán verlos en acción cuando Petter Solberg se ponga al volante del coche de pruebas de Pirelli en la power stage que cierra la competición".

"La próxima vez que estas cubiertas vuelvan a la actividad competitiva ya será en el rally de Montecarlo de 2021, en el que Pirelli asumirá la tarea como proveedor exclusivo. En el desarrollo de estas gomas se ha volcado toda la experiencia en el mundo de la competición de la marca, que incluyen las lecciones derivadas de la Fórmula 1, los demás certámenes de circuito y, por descontado, todo el know-how de la marca en los rallies", declaró.

Nueva gama

Pruebas como el Montecarlo representan el test por excelencia para todo proveedor de gomas, debido a las peculiares condiciones invernales de la prueba. En este rally, se deben afrontar especiales completamente cubiertas de nieve, otras parcialmente secas y afrontar zonas heladas. Los equipos podrán escoger los neumáticos Pirelli Sottozero para nieve – con o sin clavos– o las opciones P Zero para asfalto.

En Suecia se ofrecerá un neumático para rodar sobre hielo, el Sottozero Ice, cuyos 384 clavos cuyo proporcionarán todo el agarre. El reto en este tipo de gomas es conservar este tipo de elementos cuando la temperatura asciende y los tramos pasan a ser de tierra, circunstancia muy habitual en tiempos recientes.

Para el resto de la temporada pilotos y equipos deberán afrontar diversos tipos de rallies de tierra. Se ofrecerá una única opción Scorpion para esta superficie en compuestos blando y duro, apto para lidiar con las superficies rocosas en las pruebas mediterráneas –caso de Cerdeña–, los tramos de alta velocidad finlandeses o las de barro en Gales. Para las citas de asfalto se proporcionará un idéntico P Zero en tres opciones: superblanda (exclusiva del Montecarlo), blanda y dura. Este tipo de rallies van desde los trazados suaves y adherentes ‘tipo circuito’, caso del Rally de España, a superficies más sucias y donde el agarre brilla por su ausencia. Todos los compuestos de este tipo deben lidiar con las condiciones de seco o agua. En caso de lluvia extrema se proporcionará una variante Cinturato, capaz de evacuar una superior cantidad de agua del asfalto.

De los Rallies a la Carretera

Pirelli ha estado implicada en el campeonato del mundo de rallies desde su inauguración en la temporada 1973, entonces exclusivamente puntuable para marcas. La primera victoria para la marca la logró Achim Warmbold en un Fiat 124 en Polonia ese mismo año. Su primer título de pilotos llegaría en 1980, un año después de su concepción, por obra de Walter Rohrl en un Fiat 131 Abarth.

La firma de la P lunga ha apostado siempre por los rallies a modo de laboratorio tecnológico de cara a la producción de neumáticos de serie. No en vano, algunas de sus innovaciones fundamentales de la gama Cinturato o el emblemático P Zero, surgen como consecuencia de experiencias previas en el deporte del motor.

Por otra parte, Florenci Caso, responsable motorsport de Pirelli en España y Portugal, ejercerá de comentarista para el streaming oficial del campeonato en español, WRC+ (wrcplus.com), durante la power stage del domingo a las 12:18h, y que abrirá el coche test de Pirelli con Petter Solberg a los mandos.

Pirelli, partner de la iniciativa ‘FIA Rally Star’

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) ha presentado a Pirelli como partner a largo plazo de su iniciativa de detección de jóvenes talentos FIA Rally Star. La propuesta, que involucra a las federaciones nacionales de todo el mundo, surge con el objeto de identificar talentos de entre 17 y 26 años a lo largo de un proceso de selección en competiciones virtuales y de Slalom. De los siete de los finalistas – uno de los cuales será, como mínimo, una mujer– cuatro tendrán la oportunidad de competir en el campeonato FIA Junior WRC. Y si alguno de estos cuatro representantes se anotase el triunfo en el certamen en un plazo máximo de dos años, podría alargar su beca un año completo más en la categoría WRC3.

El FIA Rally Star constituye una muestra más de la preocupación de Pirelli por la promoción de jóvenes corredores. No en vano, el actual campeón mundial, Ott Tänak, dio su gran salto internacional hace diez años de la mano del programa Pirelli Star Driver. Este último, además de la WRC Academy, han sido dos de los mejores programas de apoyo a jóvenes corredores de la historia de los rallies, como prueba la presencia, además del propio Tänak, de representantes de la talla líder actual del WRC, Elfyn Evans, de Haydey Paddon, ganador del rally de Argentina, del piloto de Hyundai Craig Breen, o el campeón australiano, Molly Taylor, y el vencedor del italiano de asfalto, Andrea Crugnola.

La primera fase del FIA Rally Star comenzará a inicio de 2021 con la fase de selección, que se llevará a cabo de la mano del videojuego oficial del certamen, WRC 9, y la celebración de competiciones selectivas de Slalom a escala continental.

Iván Ares y Pep Bassas, pilotos revelación

El Rally Fafe Montelongo se celebró el pasado fin de semana por las estrechas y sinuosas carreteras de la zona norte de Portugal y a ella acudieron varios equipos españoles, entre los cuales brillaron con luz propia dos pilotos Pirelli: Iván Ares y Pep Bassas.

El coruñés, tercer clasificado provisional en la tabla de puntos del CERA (Campeonato de España de Rallies de Asfalto), rubricó el pasado domingo una de las actuaciones más espléndidas y meritorias de su dilatada carrera deportiva, sellando su primer podio internacional al volante de la nueva unidad del Hyundai i20 R5 que estrenó el pasado verano en el Rally Ourense.

Igual de moralizante resultó la gran carrera que cuajaron los nuevos abanderados del Rally Team Spain en la categoría ERC3 Junior, Pep Bassas y Axel Coronado, autores de su primer triunfo internacional junto al equipo de jóvenes talentos de la RFEDA (Real Federación Española de Automovilismo). Después de haber inaugurado el campeonato a finales de julio asegurando un segundo puesto espectacular en el Rally di Roma Capitale, la dupla catalana salió a por todas a la siguiente cita sobre asfalto del certamen, imprimiendo un ritmo prometedor desde el inicio a bordo del nuevo Peugeot 208 Rally 4 alineado esta temporada por Mavisa Sport.

Vredestein 2025

686 977 358

609 377 924

© Canal Neumático | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Créditos d: Alex Guimerà & d: Marc Perez